En la década de 1820 a 1830 fueron desdas las ordenes religiosas y el Estado las utilizó como sedes administrativas
Entre 1830 y 1840 el ingeniero Olegario Meneses construye algunos edificios en Caracas, con una postura Neoclásica que se observa en la reforma de los antiguos claustros franciscanos, donde funcionaba la Universidad Central. Entre 1841 y 1868 realiza varias obras como el Cementerio de Los Hijos de Dios en Caracas, la reforma del Palacio de Gobierno de Maracaibo y la reconstrucción de la Catedral de Mérida, todos bajo el mismo estilo Neoclásico.
En 1870 y bajo el gobierno de Antonio Guzmán Blanco ordenó la remodelación de la Casa Amarilla, y la continuación dell enrejado de la Plaza Bolívar por el francés A Roudier. Ya en 1872 ordena la colocación de la estatua del Libertador en el centro de la plaza.

Entre 1872 y 1877 bajo las órdenes de Guzmán Blanco, el ingeniero Luciano Urdaneta graduado en París, diseña y construye el Plalacio Federal Legislativo o Capitolio en el casco central caraqueño, observándose el estilo Neoclásico.

Entre 1837 y 1891, el ingeniero francés Esteban Ricard realiza obras de gran importancia, como el Teatro Guzmán Blanco (hoy Teatro Municipal) y el trazado del ferrocarril Caracas La Guaira.
Ya hacia finales del siglo XIX, el presidente Joaquín Crespo se hace construir sus dos residencias: Villa Santa Inés y el Palacio de Miraflores, obras que fueron iniciadas por el ingeniero italiano Giuseppe Orsi y la colaboración de Juan Bautista Sales en 1893


Durante los años de dictadura de Gómez se realizaron obras en Maracay, su residencia, el Hotel Jardín diseñado por Carlos Raúl Villanueva y el Cuartel Militar diseñado por el ingeniero Ricardo Razzetti. En el estado Táchira se edifica el Palacio de Gobierno de San Cristóbal.
En cuanto a las viviendas, en muchos casos se conservó el estilo colonial copiado de Francia y Holanda, como La Pastora y San José en Caracas, San Blas en Valencia y El Saladillo en Maracaibo y en otras zonas más urbanas y elitescas se pasó primero de viviendas de una planta a otras de dos plantas , y luego a la construcción de quintas y urbanizaciones como El Paraíso, Los Chorros, La Floresta y Campo Alegre.
1 comentario:
muy bien muchachos sigan trabajando con ahinco. 2 pts.
Publicar un comentario